martes, 10 de enero de 2017

La mujer gana terreno en el Golf español



La mujer ha llegado al deporte del golf y lo ha hecho pisando fuerte, para quedarse como lo demuestra el hecho de que el 24% de los golfistas del mundo son mujeres y el hecho de que la cifra crece cada año ya que un estudio de mercado reciente realizado en Europa, USA, Canadá y Asia pone de manifiesto que el 29% de las mujeres que no juegan al golf o jugaron pero ahora no lo hacen, están muy interesadas en practicar golf a corto plazo. Y un factor importantísimo a tener en cuenta por los campos de golf es el hecho de que ellas tienden más a traer a los niños a jugar que los hombres, lo que aumentará en un futuro no muy lejano el número de jugadores juniors y licencias federativas para esas edades.

La Costa del Sol es un escaparate de lujo para la práctica del golf, que en el caso de las chicas, está ganando cada vez más terreno entre los aficionados. El valor económico del golf femenino debe tenerse en cuenta en los campos de golf, que en estos momentos no prestan especial atención a este segmento de clientes, como catalizador del golf junior, en donde debe estar el crecimiento de este deporte y por tanto de volumen de actividad de las academias de golf y salidas al campo.

En la última edición del Open de España femenino, denominado "Andalucía Costa del Sol Open", la sampedreña Azahara Muñoz se impuso de modo majestuoso a la norteamericana Beth Allen, en un año inolvidable para ella, pues poco antes, en los Juegos de Río de Janeiro, fue la primera mujer en golpear un bola en unas Olimpiadas. Anteriormente, obtuvo el premio Lady Golf y alzó la Ryder femenina en Irlanda y Colorado.

Además, Azahara Muñoz ha sido quinta en el prestigioso Sime Darby de Malasia, que pudo ganar de no ser por una aciaga tercera jornada en la que firmó 70 golpes, cuando en los dos primeros días de competición calcó los impactos de la ganadora, Shanshan Feng.

El caso de Muñoz, que compite asiduamente en Estados Unidos, es la punta de lanza para muchas mujeres que acuden a esta práctica. Es el caso de Noemí Jiménez, también sampedreña e impecable estudiante de Turismo y Negocios. pese a su juventud, Jiménez apunta al circuito profesional en un breve espacio de tiempo.

Lo mismo le sucede a la malagueña Ana Peláez, de sólo 18 años, quien ya ha debutado en el LET, acrónimo que define el circuito europeo femenino del gof y que en los últimos años no deja de recibir a promesas de este deporte y consagrar a jugadoras como Azahara Muñoz.

Otro ejemplo de progresión fulgurante es el de Laura Cabanillas, quien pese a no disponer aún de tarjeta en el circuito, demuestra tener juego y talento para codearse con las mejores golfistas nacionales e internacionales.

Lejos de Marbella, pero relacionadas con la zona debido a su participación en los distintos torneos que se celebran a lo largo del año, cabe destacar a jugadoras como Leticia Ras-Anderica, María Parra, Carolina González y Carmen Alonso, quienes en el último Open de España pasaron el corte y deleitaron al público con detalles de calidad técnica y personalidad en el "green".

En lugares punteros aparecen Beatriz Recari, con una notoria cuarta plaza en el último CME Group Tour Championship, disputado en Florida, así como Carlota Ciganda, quien obtuvo una meritoria vigésimo cuarta posición en el citado campeonato, en el que Azahara Muñoz acabó bajo el par del campo. En los últimos meses, Ciganda ha encontrado un momento de forma espectacular, que le ha llevado a ganar el Hana Bank de Corea del Sur y el Loreno Ochoa Invitational

La clave para que la Costa del Sol sea cantera de talentos estriba en el alto número de campos de golf y al envidiable clima de la zona, que permite jornadas de entrenamiento bajo unas condiciones sumamente agradables. El hecho de que el principal referente femenino de este deporte en España sea de San Pedro es un espaldarazo a la marca Costa del Sol. Así, el golf resulta ser un aliado en la lucha contra la estacionalidad tan perseguida por los empresarios andaluces que intentan posicionarse en el mercado como una alternativa de invierno fuera del turismo de sol y playa que favorezca mantener los establecimientos completos de reservas y les permita conservar los puestos de trabajo generados en las épocas de vacaciones estivales.



Por Massimo Filippa

miércoles, 21 de diciembre de 2016

7 Consejos para vender tu vivienda al mejor precio



Vender una propiedad es una situación que siempre genera incertidumbre e inquietud. El primero de todos siempre es ¿qué precio le pongo a mi vivienda? y la respuesta como imaginará es "Depende". Depende de múltiples factores, así que vamos a verlos para que usted venda su vivienda sin estrés al mejor precio posible en un plazo de tiempo razonable. 

Por un lado hay factores que afectan al precio sobre los que usted no puede actuar como por ejemplo: 
- la superficie: la vivienda tiene los metros cuadrados que figuran en la nota simple registral y esos metros cuadrados son los que valen a efectos de la compraventa. 
- calidad constructiva: el tipo y calidad de los suelos, carpintería...etc. Puede pintar y hacer algún "lavado de cara" pero poco variará la calidad de la vivienda en general.
- zonas y servicios comunes: facilidades de la urbanización, piscina, zonas deportivas, jardines...etc 
- situación geográfica:  Es determinante en cuanto a infraestructuras en materia de colegios, transportes, comercio...etc, algo muy a valorar por el nuevo comprador sobre todo cuando compara inmuebles del mismo rango de precio situados en zonas diferentes.  

Sin embargo, por otro lado hay ciertos factores que afectan al precio sobre los que si podemos actuar. Es aquí donde debemos poner todo nuestro empeño en optimizarlo para que afecten positivamente a la percepción del comprador y por tanto al precio de la vivienda:

Todos sabemos que las prisas no son buenas en general. En el momento de vender, si tiene prisa el precio caerá en proporción a la prisa que usted tenga, por lo que le recomendamos las deje a un lado. 
El estado general de la vivienda es el segundo factor importante:  Se trata de enseñar al cliente el potencial de la misma, por lo que debemos dedicar algo de tiempo y quizás una pequeña inversión antes de ponerla a la venta. Le sugerimos algunas mejoras que implican un bajo esfuerzo y puede suponer una diferencia considerable respecto a cómo percibe el posible comprador el estado de la vivienda. Algunas de las más importantes son:

1.-Valore el estado general de las paredes y techos. Quizás una mínima inversión en pintura pueda lograr que la vivienda luzca muchísimo mejor. Si tiene alguna pequeña grieta es el momento de arreglarla y pintarla. Desconchones y agujeros de antiguos cuadros dan mal aspecto a la vivienda y baja el precio que el comprador está interesado en pagar.  
Cuando el posible comprador percibe un buen estado de mantenimiento, su confianza en la vivienda aumenta y su disposición a elegirla también.  

2.-Despejar bien la entrada para dar mayor sensación de amplitud. También hay que recoger el salón y los dormitorios, dejando fuera de los armarios sólo lo imprescindible, todo con el objetivo de dar sensación de serenidad y amplitud. 

3.- Antes de la visita del futuro comprador, debemos asegurarnos que la vivienda está toda perfectamente ventilada y las persianas están subidas hasta arriba permitiendo que entre mucha luz en la vivienda. Las visitas deberán hacerse preferiblemente en el momento del dia que la vivienda es más agradable (dependiendo de la orientación y la estación del año).

4.- La cocina y los cuartos de baño deben estar impolutos, sin olores de ningún tipo y con las encimeras limpias de electrodomésticos y totalmente despejadas.Esto da sensación de orden y amplitud.

5.- Tenga los suelos despejados y limpios, todo ordenado e impecable. Si tiene alfombras, asegúrese de que están bien aspiradas y libre de pelos de animales domésticos.

6.- Si es posible, evitar que haya niños ni ancianos en la vivienda. Su ausencia suele hacer la visita más relajada. El comprador, si está interesado, necesitará tiempo para ver toda la vivienda con tranquilidad.  Recomiendo la presencia únicamente del propietario y del comercial. 

7.- Contrate un comercial ¿Por qué? Por muchos motivos, algunos de los más importantes son: 

- para la comercialización de la vivienda le recomendará el precio justo al que puede vender. Ellos conocen el mercado y podrán aconsejarle la mejor cifra.
- el comercial  tiene un mayor potencial de ventas ya que generalmente trabajan con una base de datos inmobiliaria que hace que el alcance de su propiedad sea mayor que si se ocupa usted de decirlo entre amigos y familiares ademas de alguna revista o portal online. Distribuirá la propiedad a una mayor cantidad de público objetivo. 
- los compradores que le presente serán realmente compradores con potencial, dispuestos a comprar. 
- en general el comprador se siente más cómodo dando su opinión a personas neutrales como el comercial que al propietario de la vivienda. 
- el comercial puede llegar a lograr unas condiciones interesantes para ambas partes sin tener que asumir usted el papel negociador con el comprador, que a veces puede resultar incómodo o violento para las partes frente a frente.    

El agente inmobiliario es la base de para que una operación salga bien para ambas partes. Déjese aconsejar por profesionales con experiencia y conocimiento del mercado y confíe en su capacidad de negociación. Venderá su propiedad sin estrés, a un precio justo y en el plazo que usted necesita. 



jueves, 15 de diciembre de 2016

5 Terrazas Imprescindibles en Marbella


Marbella es el paraíso de las terrazas. Allí nos espera el sol prácticamente todos los días. El municipio entero está regado de terrazas: a pié de playa, en las calles peatonales del centro del pueblo  o singulares enclaves de interior con espectaculares vistas donde hacen disfrutar a los cinco sentidos del privilegiado clima y la fantástica ubicación de este rincón del sur de Andalucía. Hay terrazas para todos los gustos por supuesto, con todo tipo de cocina, desde las más internacionales y cosmopolitas con platos sofisticados a las más tradicionales del pescaíto y la paella,  y por supuesto hay ofertas para todos los bolsillos.

Son estupendas todas las transitadas terrazas del Oeste de Marbella, en Puerto Banús y las que se extienden por el litoral hasta la sencilla y renovada de  "Ahí te quiero ver" en el Este de Marbella. Las frecuentadas por los visitantes: Don Leone, Balck&White, El Gaucho, La Marina, A1 Aretusa, Levante Beach,  Victor's Beach, Marisa, La Milla, Les Cubes, La Pesquera, Palm Beach, Estrella del Mar... y entrando hace el interior a la agradable terraza Kokomo en Atalaya Alta o Fuel en Nueva Andalucía, sin olvidar todas las del centro, especialmente las de la Calle Miguel Cano o las pequeñas y encantadoras del centro del pueblo como Marbella Patio o todos los restaurantes de la Plaza de los Naranjos y la parte alta de la calle Peral o  el Balcón de la Virgen.

En esta pequeña lista de Top Terrazas en Marbella, no están todas las que son, pero si son todas las que están. Me dejo muchas en el tintero porque la oferta en inmensa. Si, me ha resultado algo difícil elegir mis 5 terrazas favoritas entre todas ellas. Insisto, hay muchas más que valdría la pena nombrar y pararse a contar sus maravillas, pero tenía que elegir 5 y esta es mi elección. Espero que os gusten!

1.- La terraza del Café Cappuccino: Está situada en el Paseo Marítimo justo delante del Hotel Don Pepe 5*GL. Desayunar allí es un lujo y un placer al mismo tiempo. Leer el periódico un domingo por la mañana mientras el sol sube y el paseo marítimo se va llenando de gente. Está abierta todo el día,  así que es una buena opción para picar o tomar una copa a media tarde con los amigos. Su carta es variada y el ambiente que se respira es estupendo. Sirven cena y siempre se puede subir a la terraza del sushi bar, justo encima: Se llama  "Tahini" y su terraza es deliciosa.

2.- Las terrazas de Bibo de Dani García. Un espacio con distintos ambientes con orientación internacional pero cuya comida está marcada por la tradición andaluza con una presentación cosmopolita.  Calima, con esa mágica terraza sobre el mar era fantástico,  pero en Bibo se disfruta el espacio abierto y el continuo trasiego de gente. Su estilo informal, la música de fondo y la larga carta siempre con producto de calidad son una apuesta segura cuando vienen visitas y hay que hacer de anfitrión.

3.- Los Sardinales:  Esta terraza es de las más antiguas de la costa y  es muy especial porque guarda el sabor a terraza de playa pero con un buen servicio, una calidad del pescado extraordinaria y unos precios muy razonables. Se encuentra en la Salida de El Rosario, junto a Playa Alicate. Su terraza frontal con vistas de 180º al mar está justo a pié de playa, frente de la casa de Antonio Banderas. Se aparca con facilidad y es mejor reservar porque suele estar lleno. Tiene un público fiel, en su mayoría extranjero, expatriados con residencia al Este de Marbella. No te pierdas el arroz caldoso con bogavante o los boquerones fritos al limón. Su pescado a la sal es un cinco estrellas en Marbella.

4.- Trocadero Arena: Como todos los de la cadena Trocadero, está situado a pié de playa y su ambiente es muy relajado. Su terraza tiene decoración asiático-balinesa muy cuidada y sus arroces están muy bien cocinados. Está siempre lleno tanto de clientela española como extranjera. Es una terraza muy agradable y tranquila con un ambiente relajado y sin pretensiones.

5.- El Lago: Es de todas, mi terraza preferida. Cenar es un lujo que disfrutas desde que entras al restaurante. Es de estos sitios con un encanto muy especial y un emplazamiento privilegiado en cuya terraza disfrutarás de cada momento y recordarás siempre. Galardonado con una estrella Michelin desde hace más de una década, el restaurante El lago tiene una terraza única junto al lago artificial del campo de golf de Greenlife Golf. Un lago lleno de vida (carpas, tortugas, patos...) y rodeado de alcornoques y aves en donde disfrutarás de la naturaleza en estado puro a dos minutos del centro de Marbella.

En el Restaurante El Lago, se ha apostado desde hace años por el producto local en el 99% de su carta y nos descubre platos espléndidos con productos tradicionales como el chivo lechal malagueño o la rica bodega malagueña. Se respira un profundo respeto por los productores de la comarca con quienes están comprometidos desde sus inicios y un profundo respeto también por los clientes que cada día más quieren saber qué comen. Su entorno es un derroche de luz y naturaleza más que saludable. En El Lago se desayuna de lujo en la terraza, se almuerza maravillosamente al sol del mediodía y se disfruta de una cena espectacular e inolvidable a la luz de la luna. Vaya cuando vaya, querrá quedarse más tiempo en esta terraza tan particular y llena de sonidos, colores y sabores. No se la pierda y disfrute de la experiencia, tómese su tiempo, respire profundo y saboree los platos mientras escucha el sonido de la naturaleza.




Por Massimo Filippa

jueves, 1 de diciembre de 2016

10 Motivos para salir con un jugador de Golf



¿Tu pareja juega al golf? Tienes mucha suerte. Los jugadores de golf desarrollan unas cualidades que influyen muy positivamente en las relaciones con su pareja. ¿Quieres saber cuáles son? Te presento 10 razones:

1.- Son muy puntuales. Los jugadores de golf saben lo importante que es la puntualidad en el campo y valoran y respetan el tiempo de los demás.

2.- Son honestos y honrados. Los jugadores de golf respetan las normas de juego y normalmente son ellos mismos quienes se penalizan si procede según las normas de juego, que además son muy complicadas por lo que su conducta honesta es vital para el buen curso del juego.

3.- Son educados y respetuosos. Jamás verás a un golfista discutir a gritos como vemos en otros deportes... Cuando acaba la partida, respetuosamente se dan la mano y se retiran la gorra como saludo de respeto a su contrincante.

4.- Aprenden de sus propios errores y cuando se equivocan son muy rápidos pidiendo disculpas.

5.- Saben que no se debe juzgar a alguien solo por su handicap y eso lo aplican también a la vida cotidiana.

6.- Son pacientes. El golf requiere de buenas dosis de paciencia y perseverancia.

7.- Son analíticos pero además saben que los pequeños detalles también importan.  En el campo durante el juego tienen que evaluar cuando jugar sobre seguro y cuando tomar riesgos. Esta mente analítica les ayuda a tomar las grandes decisiones que todos nos encontramos a lo largo de la vida.

8.- Saben que muchas cosas no funcionan a la primera. El golf exige dedicación, tiempo y esfuerzo.

9.- Son grandes conversadores y sociables. Generalmente durante un partido, solo una pequeña parte del tiempo hablan de golf. La mayoría lo pasan hablando de muchas otras cosas, contando aventuras... que en la mayoría de los casos no tiene nada que ver con el golf. Y cuando acaba el partido, continúan en la Casa club con una cerveza por delante.

10.- Conocen perfectamente sus fortalezas y sus debilidades. El golf es realmente un deporte contra uno mismo. Es un juego contra ti mismo, mejorar tu propio handicap es el objetivo.

Así que ya sabes, si tu pareja juega al golf, tienes mucha suerte!

Y tú, ¿sabes alguna características más que haga estupendo salir con un jugador de golf?


jueves, 24 de noviembre de 2016

La construcción en Marbella ¿se está recuperando el sector?



Todos los indicadores apuntan a un alza, ya constatada, del sector de la construcción en Marbella, con índices de crecimiento de la inversión de un 1,8% en 2015 y un 3% en 2016 y una previsión del 6,1% para el 2017.

Datos como el aumento del empleo en el sector, el aumento del consumo de cemento y el incremento de un 39,8% interanual del número de compraventas según datos del Consejo General del Notariado (febrero 2016) son inequívocos y muestran la mejoría del sector, que se recupera de una manera equilibrada, gradual y más sana que en épocas anteriores.

Marbella es el mercado más codiciado en España y aquí las cifras apuntalan con claridad la recuperación de un sector clave para el turismo y en general, para la economía malagueña. El principal vértice que sostiene este despertar es el de la venta residencial.

Desde principios de 2015, las grúas han vuelto a Marbella, con numerosas construcciones que han devuelto la sonrisa a los promotores. Sin llegar a los niveles anteriores hasta el 2006, el número de nuevas edificaciones en Marbella determina este resurgimiento. En 2015 se autorizaron 492 licencias de construcción en Marbella ya que la demanda supera ya a la oferta.

Nuestra ciudad es uno de los mercados españoles más atractivos: tiene una calidad de vida muy alta, un clima fantástico, una excelente comunicación con aeropuertos internacionales como Málaga o Gibraltar y una construcción de lujo muy valorada con amplias zonas verdes y servicios muy cualificados. En estos momentos además, hay que situarla en una coyuntura económica de precios competitivos y  tipos de interés bajos con entidades financieras abiertas de nuevo al crédito mediante préstamos hipotecarios. 

Además, Marbella es percibida como un lugar seguro, libre de los atentados terroristas sufridos por otros países del Mediterráneo. El turismo extranjero se benefició de la crítica situación vivida en países receptores de turismo llegando España a sobrepasar la cifra de 67 millones de turistas en el 2016. Y es de sobra conocido que para que se produzca una venta de segunda residencia primero debe llegar el turista. Este hecho constatado ha traído la apertura de nuevo de numerosas oficinas inmobiliarias en Marbella que cerraron con la crisis y han vuelto a posicionarse en el mercado viendo la alegría con la que éste está resurgiendo, que aunque sin llegar a niveles precrisis, son buenos y desde luego los indicadores nos hacen ser optimistas en el futuro.

El perfil de nuevo comprador es foráneo. Durante los primeros años terribles de la crisis, la inversión rusa en viviendas de lujo sostuvo la construcción. Posteriormente la bajada de los precios atrajo a compradores europeos. En 2015 más de la mitad de las ventas fueron a residentes de la Comunidad Europea, especialmente el mercado británico, tradicionalmente nuestro mejor cliente. Y en el 2016, el cliente iraní está mostrando un especial interés por invertir en vivienda en Marbella.

Marbella ha sido y es la punta de lanza del sector de la construcción en la Costa del Sol y como se ha demostrado anteriormente, las demás localidades clave de la provincia acaban sucumbiendo al efecto dominó cuya primera pieza es y siempre ha sido Marbella, pero la vivienda de nueva construcción que se está moviendo va orientada a segunda residencia. Asi que Marbella tiene aún una deuda pendiente con la recuperación del comprador local para residencia habitual.

Actualmente, según publican los organismos oficiales del estado, el número de ventas de viviendas supera al de las hipotecas y ello significa que el perfil de comprador está ubicado en la inversión y el ahorro a partir de tangibles inmobiliarios. Si bien, el comprador prefiere viviendas de no más de 15 años por lo que la venta de viviendas nuevas que está resurgiendo en Marbella tiene prácticamente la venta asegurada como lo demuestran las de reciente construcción que vuelven a venderse "sobre plano" y los números corroboran que la cantidad de inmuebles acabados y sin vender ha descendido notoriamente, según siempre datos oficiales. Este indicador es fundamental, pues anima al promotor a invertir en nuevos proyectos urbanísticos.

En el polo negativo, sólo la licitación de obra pública se mantiene en niveles bajos, lo que orienta el comportamiento del sector inmobiliario hacia compradores directos. No obstante, es previsible que los ayuntamientos recurran a los fondos europeos en caso de imposibilidad de inversión directa; de hecho, no debe olvidarse que a la postre, esta es, a la larga, una vía de ingreso notoria para las corporaciones locales via impuestos y tasas. Un efecto colateral del despegue del ladrillo es el del precio y  en los últimos tres años, el valor de las viviendas ha aumentado de manera gradual.

Sin duda, la lección de años anteriores ha alimentado el aprendizaje de un sector que ha vivido tiempos difíciles pero que se recupera a buen ritmo. No esperamos que los precios vuelvan a dispararse como antaño pero si que aumenten gradualmente. Todos los expertos apuntan a que el aumento nunca debe superar al del IPC para no volver a recrear los fantasmas del pasado. Además, la construcción es uno de los baluartes en la creación de empleo. 

El aumento de la inversión privada que ya se está produciendo desde hace un año a buen ritmo, ha supuesto ya un crecimiento de las contrataciones en el sector para los distintos oficios. Y por consiguiente, el mercado laboral ya se contagia y adhiere al sector de la construcción y a su simiente crematística, siempre garantía de prosperidad.

Así las cosas, Marbella mantiene su rol de cabeza de león en el contexto inmobiliario, una posición sustentada a partir de un buen trabajo y donde ya han empezado a venir de nuevo turistas que se convierten después en inversores de segunda residencia y el sector lleva ya algo más de un año abriendo nuevas oficinas inmobiliarias como respuesta al aumento de la demanda real  de compraventa de viviendas que se viene produciendo en Marbella desde hace más de un año.






Por Massimo Filippa

martes, 15 de noviembre de 2016

¿Por qué Málaga es Cultura?



Málaga, rezuma cultura. Una ciudad con más de 3.000 años de historia que quizás siempre lo hizo desde su poética apertura al mar, receptora de influencias fenicias, romanas, moras y cristianas, inquietudes y hasta miserias. En el amanecer del nuevo milenio, los tiempos son otros, al igual que sus decorados, pero la raíz todavía permanece, asentada en plácidos atardeceres que acarician el mar plateado de la Costa del Sol.

De un extremo a otro del litoral, pasando por supuesto por la capital, la provincia malagueña aúna dos tipos de propuestas culturales muy diferenciadas, que a la vez, se dan la mano.

De un lado, la propia quintaesencia del lugar y su historia son un beso a los sentidos. Arquitectura, lugares emblemáticos repletos de instantes memorables y el tipismo propio de la zona suponen en sí mismos una coartada para enarbolar la bandera de la cultura.

Desde las Cuevas de Nerja hasta las ruinas Romanas de Marbella y Estepona, la franja costera malagueña regala pedacitos de historia como el Castillo Sohail en Fuengirola o el Parque yacimiento romano en la Finca El Secretario y el Teatro Romano o las piletas de Garum.

Y no le va a la zaga el interior, pergeñado de rincones, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Cómpeta, los arcos árabes y musulmanes de Comares,  el espectacular Tajo de Ronda o el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera en el Parque de El Torcal, recientemente nombrado Patrimonio Mundial de la UNESCO.

En la capital, la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro son los estandartes de esta tradición innata, siempre regada por los cantes del terreno o los maravillosos sonidos del Flamenco (declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2010) y de la Fiesta de los Verdiales (cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos), en cualquiera de sus estilos, que son la banda sonora a este recreo visual.

Si hay una cultura pétrea, incrustada en el alma de Málaga y su provincia, la nueva piel trae esplendor museístico y nuevas demandas turísticas. Las instituciones implicadas en la creación y el sostenimiento de este escenario se han preocupado en las últimas décadas de adecentar la oferta, sabedoras de que el turismo
es el gran motor económico en estas latitudes.

Por ello, el perfil de visitante veraniego de sol y playa ha dado paso a un abanico mucho más amplio, que se mantiene durante todo el año, con los beneficios que conlleva la desestacionalización de la actividad turística y que oferta arte y cultura para todos los gustos: desde el arte contemporáneo del CAC, el nuevo Centro Pompidou,  la punta de lanza del celuloide en el Festival de Cine Español de Málaga que se celebra anualmente en una ciudad que Antonio Banderas y Paz Vega pasean por el mundo, el clasicismo de la Colección Thyssen en su refugio malacitano o la obligada parada en la fonda pictórica de Picasso, uno de los grandes creadores del siglo XX.  También hay exposiciones en la reconvertida fábrica de tabacos de Málaga con más de 2.300m² de superficie, recién adaptada para acoger parte de la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo permitiendo así que la creación artística rusa entable también diálogo con los visitantes de la ciudad. En estos días y hasta el 29 de Enero 2017, acoge una exposición de Chagall y sus contemporáneos rusos muy interesante.

Málaga sigue reciclando su oferta cultural y no deja de sacar punta al lápiz de la inventiva con estallidos culturales como "La Noche en blanco" que ya ha cumplido 8 años y que cada año aumenta en afluencia y número de eventos. La ciudad se llena de cultura por los cuatro costados.

Y por si fuera poco, en Málaga también se trabaja en un espectacular "lifting" que día a día se practica al vetusto casco antiguo de la capital y en general a todos los centros históricos de la provincia, donde cada vez hay más calles peatonalizadas que sustentan el confort y seducen al visitante con calles preciosas como San Agustín o la Calle del Marqués de Larios en Málaga, plagados de numerosos bares y restaurantes de todos los estilos y tiendas muy variadas.

La cultura gastronómica de la capital malagueña se complementa con las estrellas Michelin de la provincia, especialmente amplia en el caso particular de la ciudad de Marbella donde restaurantes como El Lago trabaja desde hace más de 10 años, cuando obtuvo por primera vez el galardón,  para que se reconozca el valor de la producción y de los productores de malagueños y el buen hacer del sector agrícola y vinícola. En Málaga se puede disfrutar de la singular gastronomía malagueña llena de carácter y buen hacer que le animan a disfrutar no sólo de los productos de la espectacular huerta del Guadalorce, sino también de los especiales vinos malagueños que le animan a seguir de paseo por la provincia y de nuevo parar en cualquiera de los enclaves culturales de obligado esparcimiento.

Municipios vecinos como Marbella, Casares, Mijas, Vélez-Málaga en la Axarquía, o Fuengirola, hermosos, entrañables y acogedores, están realizando esfuerzos importantes por ampliar también su oferta cultural, sabedores de la calidad de este tipo de turista, sus inquietudes, su poder adquisitivo y los beneficios de poder ofrecer un producto todo el año. Una apuesta de la provincia por ofrecer más que sol y playa, espetos de sardinas y gambas de la bahía. Málaga es cosmopolita, con rincones románticos, marinera, verde,

La ciudad de Málaga,ha batido el récord de turistas este año y ello se debe en gran medida por ser la ciudad con más museos por metro cuadrado, más teatros y salas de exposiciones es hoy motor de la provincia y de la Costa del sol en el empeño por diversificar la oferta, desestacionalizar la demanda y aumentar la calidad de las experiencias que se ofrecen a quienes nos visitan.


Massimo Filippa

martes, 8 de noviembre de 2016

Marbella y Andalucía en la World Trade Market de Londres 2016

Marbella y Andalucía en la 

World Trade Market de Londres 2016

World Trade Market Londres 2016 Massimo Filippa


En estas fechas tiene lugar la World Trade Market que se celebra en Londres en donde Andalucía mantiene su pujanza como destino turístico de renombre internacional y este año su presencia allí es un reclamo para visitantes, empresas del sector y agentes implicados de la consolidación de la marca asociada a calidad, confort y precio.

Las excelentes cifras de turismo británico en la Costa del Sol este último año superan los 3 millones de viajeros, según señalaba ayer el Presidente de Turismo de la Costa del Sol y la Diputación Provincial de Málaga durante la primera jornada de la Feria en Londres, quien reconocía que estas cifras se deben no solo a la debilidad de otros destinos sino también a la recuperación económica además de a la fabulosa conexión aérea con 18 ciudades británicas y sus 22 aeropuertos.

En el último trienio, los indicadores económicos han supuesto un estirón final para la comunidad autónoma andaluza, habituada a ser el balón de oxígeno en tiempos de crisis. De hecho, la dura crisis económica, que parece ofrecer aspectos para el optimismo a medio plazo, retrató al sector turístico andaluz como impulsor de empleo directo e indirecto, así como 'airbag' en situaciones de colisión.

El mercado británico supone un 30% del total de los viajeros internacionales que recibió la provincia de Málaga en 2015 y los viajeros británicos que se alojaron en establecimientos hoteleros en este último año supusieron un incremento del 24,75%.

Dos de cada tres británicos que vinieron a Andalucía eligieron Málaga para su estancia. Como reza en su título la película "El turismo es un gran invento", el oasis microclimático de Andalucía especialmente la Costa del Sol y más concretamente Marbella, auspiciado por orografías bellas en su textura y variedad convierten nuestra tierra en un escenario ideal que ahora, en la World Trade Center, se enfrenta a nuevos desafíos.

Quizás el más importante venga de la mano del Brexit y el impacto de éste sobre el volumen de negocio de cara a cursos venideros. El comportamiento del consumidor británico, junto al alemán, nuestro perfil de visitante más fiel, es un aviso de un escenario incierto. En los últimos meses, los potenciales demandantes de servicio ubicados en las islas han adelantado en masa las reservas de sus paquetes vacacionales, incluso a dos años vista. Los ingleses entienden la actual situación como la última oportunidad para adherirse al "bueno, bonito y barato" del destino español. Pero creemos que no hay elementos para la alarma en esta presente edición de la principal feria turística a la que acude la marca Andalucía.

Los cimientos de la innovación en materia de turismo en Andalucía se empezaron a colocar hace años y la irrupción de las nuevas tecnologías ha permitido la coexistencia de tradición y modernidad, lo que dispara la competitividad de este destino. Andalucía en este sentido está bien posicionada y con las nuevas tecnologías, las tendencias globales a ser accesible desde cualquier dispositivo o plataforma, tenemos una gran oportunidad de influir en las decisiones finales de los viajeros como demuestran las cifras del 2015 que registraron el 65% de las reservas hoteleras via internet.

El proyecto Costa del Sol 360 que presenta en la World Trade Market esta edición, es una forma diferente de conocer el destino a través de las nuevas tecnologías, convencido del importante papel que las nuevas herramientas aportan en la elección del destino ofreciendo herramientas visuales donde mostrar la gran diversidad de oferta turística en Málaga con una gran variedad de playas, municipios singulares, campos de golf y cultura que ofrece Málaga, con oferta cultural como los Museo Thyssen, Museo Picasso, el Centro Pompidou o el Centro de Arte Contemporáneo y eventos como la Semana Santa cada dia más valorada y visitada por los turistas o visitas a los Dólmenes de Antequera y la Ruta del Caminito del Rey que suponen experiencias únicas en la región. El Consejero de Turismo ha instado a trabajar nuevos productos y segmentos con los que fidelizar y seguir ganando viajeros británicos y comenzar a crear nuevos caminos para consolidar y dar solidez al sector.

Además, en lo que a la comunidad británica residente en nuestra comunidad, el desacuerdo con el Brexit es palpable. Así, por ejemplo, los británicos residentes en la Costa del Sol se han unido en una asociación para defender sus derechos como hacen los trabajadores del Campo de Gibraltar. Por consiguiente, la evolución de las consecuencias del Brexit está plagada de interrogantes, aunque lo único que el mercado ha notado hasta ahora ha sido una prudencia en el presupuesto de viaje: Si en 2015 el presupuesto fué de 1183,25€ de media y en 2014 de 1070,00€, en lo que llevamos de año el presupuesto medio ha descendido a los 920€ aunque estos datos se estiman que se deben a la inestabilidad de la libra. Se espera que en cuanto la libra se estabilice, vuelvan las cifras anteriores según dijo Elías Bendodo ayer en el recinto Excel donde se celebra la WTM de Londres donde se reúnen cerca de 80 profesionales del turismo británico.

Por si esto fuera poco, Andalucía tiene retrogusto: los turistas que regresan a sus países tras unas merecidas vacaciones, quieren seguir consumiendo productos de nuestra tierra y ello ha hecho que las exportaciones andaluzas al Reino Unido se hayan duplicado en los últimos 15 años, siendo la mitad de las ventas productos agroalimentarios, por lo que el círculo mágico de eficiencia y rentabilidad alcanza a cada hectárea de terreno cultivable. Por tanto, la actual edición de la World Trade Market es la lanzadera para cada pata de la mesa turística. Sol y playa han mantenido la caché Andalucía en su imagen exterior. A esos soportes hay que unir el de innovación tecnológica y un último sostén, el de la adaptación a los cambios de un mundo en permanente evolución, con clientes exigentes y nuevos perfiles, que van de la mano de una sociedad compleja en sus interacciones. Andalucía, más que nunca, es vanguardia.







Massimo Filippa